Módulos regulares: 3 meses de duración, una vez por semana
Módulos intensivos: 8 clases en total, repartidas en dos semanas
HORARIOS MARZO 2021
MÓDULO I
Martes 10 a 12hs (económico)
Jueves 17 a 19hs (económico)
Miércoles 19 a 21hs
Sábados 11 a 13hs
MÓDULO II
Lunes 18 a 20hs
Sábados 11 a 13hs
MÓDULO III
Lunes 10 a 12hs
Jueves 19 a 21hs
MÓDULO IV
Martes 19 a 21hs
OBJETIVOS
Prevención de la fatiga vocal
Tanto las disfonias como la fatiga vocal son originadas por el mal uso de la voz hablada. La técnica vocal ayudaría, junto con una buena técnica de respiración costodiafragmática y un cuerpo libre de tensiones, a evitar estos síntomas y a darle a la voz más docilidad.
• Técnica de respiración costodiafragmática
• Técnica de relajación total pasiva y activa
• Técnica de relajación parcial
• Conformación del esquema corporal vocal
Hacerse escuchar
El trabajo de proyección vocal se basa en la utilización de la respiración en función de sacar la voz y llegar a distintos puntos.Tiene que ver con un criterio del manejo espacial sonoro.
• Liberación de la voz • Coordinación fonorespiratoria • La voz y el espacio
Hacerse entender
Trabajar sobre la limpieza articulatoria, con una mejor marcación consonántica y una mayor apertura vocálica.
• Apertura vocálica
• Marcación de consonantes
• Análisis de fonemas con mayor dificultad
• Regionalismos
Colocación de la voz
El trabajo de impostación vocal se basa en el aprovechamiento del uso de las cavidades de resonancia, para una mayor amplificación vocal, con un menor esfuerzo cordal.
• Propioceptividad de los resonadores naturales
• Sensibilización de los resonadores
• Impostación de vocales y consonantes
Expresividad oral
Variaciones ritmo-enfáticas, tonales e intensivas.Calidad y matices del sonido vocal.
• La palabra como acción
• La música del habla
• Apuntes sobre el discurso